Ir al contenido principal

General San Martín: de campeón a un nuevo inicio

El campeon del Clausura '24 /arriba) y el debut en la Nicoleña (abajo). 

El Club General San Martín de Pérez Millán pasó en menos de 24 horas de ser campeón en la Liga Deportiva Sampedrina (LDS) a debutar en la Liga Nicoleña de Fútbol (LNF). El equipo de la localidad del partido de Ramallo había anunciado que no continuaría participando de los torneos de la LDS en 2025, donde juega desde hace poco más de medio siglo, y lo presentó formalmente mediante una nota en la reunión del lunes 10 de febrero del corriente año. Adujo problemas de distancia, mayor competitividad y otros factores de organización. El detalle es que se consagró campeón del Clausura ’24 -terminó en 2025- sin jugar ya que el jueves 27 de febrero debió esperar el resultado de Paraná, el único que podía arrebatarle el título (empataron en puntos, pero el campeón tuvo mejor diferencia de goles) y, al día siguiente, debutó en la Nicoleña ante Somisa con un empate 1 a 1.

General San Martín había ingresado a la LDS en 1974, e inició los trámites el año precedente, luego de la persistencia de un grupo de dirigentes encabezado por Hugo H. Francioni, quien estaba convencido de la necesidad de estar integrado a una liga y lograr la continuidad en favor de los jóvenes de esa comunidad. El Consejo Federal de A.F.A. sin embargo, indicó que debía hacerlo en la LNF, donde participaban los equipos de Ramallo desde el inicio de la década, ante la disolución de la Liga Ramallense de Fútbol.

La insistencia para jugar en la Liga Sampedrina tenía un fundamento: ya en 1953 se le había permitido participar sin tener grandes contratiempos a pesar de la distancia y la falta de caminos, entre otras dificultades. Aquella perseverancia dio sus frutos: jugó la primera temporada con el nombre actual, pero debió cambiar al siguiente, por el de Defensores de Colonia Vélaz, localidad de San Pedro, ante la exigencia del Consejo Federal. Jugó las primeras tres temporadas en el Ascenso, se consagró campeón en 1976, ascendió y ganó el campeonato de Primera en 1977 (único caso en casi 93 años de historia liguista). Repitió los campeonatos en 1978 y 1979; este último le permitió ser el primer representante sampedrino en el Regional, en 1980, cuando compartió el grupo con Ramón Santamarina de Tandil (ganador del mismo), Huracán de Tres Arroyos, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo (Liga Nicoleña) y Belgrano de Zárate, en el que finalizó tercero. También volvió a gritar campeón en 1981.

En 2002 cambió el nombre que había tomado por el actual, y consiguió, siempre en referencia a los certámenes oficiales, el Apertura 2023 y Clausura 2024. Medio siglo después jugará en la Liga Nicoleña de Fútbol, el lugar al que quisieron enviarlo hace 51 años,  dejando abierta la pregunta respecto del acierto en la decisión, pues quedan en el camino más de 60 años de futbol compartido. Sólo el tiempo será testigo de esta decisión paradigmática.  

(Texto compartido por Hugo Bellocchio y José Miguel Güidi. Foto: gentileza Mauro Pérez). 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuando San Pedro fue sede del mejor básquet

Hace 50 años, la ciudad organizó el Torneo Provincial, con la presencia de varios jugadores destacados del país.       La organización de un torneo provincial de básquet no aparecía en la hoja de ruta de los amantes de este deporte. La falta de infraestructura era el principal escollo para tal acontecimiento que, hace 50 años era casi lo máximo, solamente superado por el Campeonato Argentino (“el más argentino de los campeonatos”) y aún faltaba poco más de una década para el inicio de la Liga Nacional que cambiaría el desarrollo de este deporte en la Argentina. Sin embargo, el sueño se concretó entre el 26 y el 30 de noviembre de 1974, con la presencia de apellidos como Cabrera, De Lizaso, Cortondo y Monachesi (pasó al básquet profesional de Italia en 1976) en Bahía Blanca, los hermanos Pagella y Biurrium en Junín o Zamparo en Pergamino, por mencionar unos pocos con nivel de selección nacional que, en algunos casos, ya integraban. También estuvo el árbitro bahiense R...

Cuando Ludmila Manicler pudo jugar

      La publicación en 'El Imparcial'  La noticia de una niña jugando entre los varones llamó la atención aquel sábado 10 de junio de 1995. Con la camiseta de Villa Igoillo, en la cancha de Los Andes, no solamente los seguidores del fútbol infantil sino el público en general vieron por primera vez a Ludmila Manicler en un partido oficial de la Liga Infantil, un día después del fichaje en la misma.       Si bien no tuvo continuidad, marcó un antecedente importante, tanto que 24 años después, el primer certamen oficial de fútbol femenino en la Liga Deportiva Sampedrina llevó su nombre. "Que ocurriera eso fue un reconocimiento, no tanto personal, sino a todo el fútbol. Desde lo personal, es un orgullo" , declaró en una entrevista en referencia al primer certamen con su nombre y respecto del crecimiento de todo el deporte agregó: "Sabía que en algún momento iba a pasar porque ocurrió con otras actividades. Yo nací jugando al fútbol desde que tenía 5 ...

Reconocimiento a Ludmila Manicler

El Círculo de Periodistas Deportivos reconoció a Ludmila Manicler, al cumplirse 30 años del debut en una cancha de fútbol infantil, en el mismo escenario donde ocurrió y con los mismos equipos de aquel momento: ella había jugado para Villa Igoillo en la cancha de Los Andes, y ambos equipos se enfrentaron el sábado 21 de junio por una nueva fecha de la Liga Infantil de Fútbol, que también estuvo presente a través de su tesorero Santiago Martínez Crivelli. Ludmila recibió un cuadro de la tapa del periódico 'El Imparcial' que llamó la atención en aquel momento cuando una niña de 8 años jugó por primera vez de manera oficial. Ambos clubes se sumaron al reconocimiento, ya que el dueño de casa le entregó una plaqueta (lo hizo su presidente Emilio Canabal junto a integrantes de la subcomisión de fútbol infantil) y Villa Igoillo le obsequió un diploma y la camiseta del club con su nombre.  En medio de la emoción, Ludmila agradeció "a los periodistas y a todo San Pedro que siempre ...