La etapa profesional fue el primer gran cambio del fútbol |
El amateurismo había dejado de serlo desde el momento en que los jugadores recibían dinero por jugar aunque no de manera formal. A eso había que agregarle la cantidad excesiva de equipos (34) y lo que se conocía como la cláusula candado, que imposibilitaba a los jugadores pasar de un club a otro sólo con el consentimiento de la entidad receptora.
Los jugadores pidieron la intervención del presidente de la Nación, José Félix Uriburu, para que mediara en la llamada cláusula y éste le encargó a José Guerrico, intendente de la Ciudad de Buenos Aires, que se ocupara del tema. Los jugadores se declararon en huelga y el propio Guerrico convenció a los presidentes de los clubes acerca de la solución de empezar con el profesionalismo. Por su parte, los clubes decidieron formar la Liga Argentina de Football (luego derivaría en la actual AFA), que se separaba así de la Asociación Amateurs Argentina (existió hasta 1934 porque el pase a la nueva liga fue cada vez mas importante).
Los resultados de aquella primera fecha fueron: Atlanta 0 v. River 1; San Lorenzo 4 v. Tigre 2; Estudiantes de La Plata 3 v. Talleres (Remedios de Escalada) 0; Boca 0 v. Chacarita 0; Platense 1 v. Vélez 0; Quilmes 0 v. Huracán 4; Ferro Carril Oeste 2 v. Argentinos 0; Lanús 1 v. Gimnsia La Plata 2; Independiente 1 v. Rácing 4 (éste partido se jugó el 9 de enero de 1932).
En rigor, hay que decir que fue el comienzo del fútbol de Buenos Aires y alrededores, porque ese mismo año Rosario también inició la era profesional con 9 equipos y lo mismo ocurrió con la ciudad de Santa Fe, con 7 equipos.
(Fuente: Centro de Investigación para la Historia del Fútbol y archivo personal; Foto: "Historia del Fútbol Argentino", de Pablo Ramírez).
Este blog se dedica a resultados, datos (posiciones, fechas) e historia deportiva de San Pedro (como lo indica su portada) pero se consideró importante este hecho por la importancia que tuvo en el fútbol en nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario