Ir al contenido principal

Campeonato Argentino Master

El arrecifeño Diego Torres, campeón en A-2 
Entre el jueves 8 y el domingo 11 se disputó el Campeonato Argentino Master de Ruta en el Autódromo “Eusebio Marcilla” de Junín. Los sampedrinos que compitieron fueron Pablo Mallo (padre), 9o. en contrareloj individual, Master “C-1”; Matías Mallo, 7o. en la crono Elite II y en la de pelotón clasifico en el 10o. Lugar.

Los podios registrados en todas las categorías fueron: 

Contrareloj individual 08/04/2021

MASTER “E-2”: Campeón, Eusebio Clodomiro Díaz (La Pampa); Subcampeón, Oscar Orono (Santa Clara del Mar); Tercero, Jorge Raúl Bessone (Santo Tomé)

MASTER “E-1”: Oro, Roberto Martinez (Necochea); Plata, Juan Carlos Haedo (Chascomus); Bronce: Miguel Lubo Marquesano (Saladillo). 

MASTER “D-2”: Campeón, Miguel Ángel Macchi (Capitán Sarmiento); Subcampeón, Francisco Isidro Posse (Olavarria); Tercero, Carlos Miguel Copello (Gral. Belgrano)

MASTER “D-1”: Oro, Héctor Argentino Fontana (Carlos Casares); Plata, Adrián García (Venado Tuerto); Bronce, Luis Humberto Brizuela (Córdoba). 

DAMAS MAYORES: Campeona, María Ofelia Ríos (Junín); Subcampeona, Claudia Alejandra Escobar (San Nicolás); Tercera. Silvia Díaz (Pueblo de la Paz). 

DAMAS MAYORES (65 años y menos): Oro, Marta Scaroni (La Plata); Plata, Delfina Frers (CABA). 

DAMAS MENORES: Oro, Anabel Ruiz (Junín); Plata, Carolina Soledad Rojo (Santa Fe); Bronce, María Celeste Saran (La Pampa)

Podios Contrareloj individual 09/04/2021

MASTER “C-2”: Campeón, Fredy Lemos (Luján); Subcampeón, Luis Mario Veghetti (Rafaela); Tercero, José Omar Fredes (Ranchos). 

MASTER “C-1”: Oro, Marcelo Aiello (Chivilcoy); Plata, Eduardo Leguizamón (Roque Pèrez); Bronce, Claudio Alberto Cagliolo (Lomas de Zamora); 9º Pablo José Mallo (San Pedro)

ELITE II: Campeón, Valentín Correa (Capitán Sarmiento); Subcampeón: Carlos Lizama (Neuquén); Tercero, Rodrigo Illanes (San Juan); 7º Pablo Matías Mallo (San Pedro)

MASTER “B-2”: Oro, Juan Manuel Filinov (Santa Fe); Plata, Roberto Javier Lescoullie (San Nicolás); Bronce, Leonardo Díaz (Chivilcoy). 

MASTER “B-1”: Campeón, Patricio Raúl Sesnich (Neuquen); Subcampeón, Martín Pérez (Salto); Tercero, Jorge Adrián Sosa (Lobería). 

MASTER “A-2”: Oro, Juan Ángel Prieto Giménez (San Juan); Plata, Joaquín Arancedo (Temperley); Bronce, Diego Roberto Navas (Las Flores). 

MASTER “A-1”: Campeón, Miguel Montes (Alberti); Subcampeón: Luciano Gerónimo Pereyra (San Nicolás); Tercero, Rodrigo José Martínez López (San Juan). 

Podios Pelotón 10/04/2021

MASTER “E-2” (25,200 Kms.-31,590 K/h): Oro, Oscar Orono (Santa Clara del Mar); Plata, Jorge Raúl Bessone (Santo Tomé); Bronce, Pedro Catarini (Pehuajo). 

MASTER “E-1” (25,200 Kms.- 37,200 K/h): Oro, Juan Carlos Haedo (Chascomus); Plata, José Elías Carbajal (Pueblo de la Paz); Bronce, Roberto Aníbal Martínez (Necochea). 

DAMAS MAYORES (25,200 Kms.- 35,410 K/h): Oro, María Ofelia Ríos (Junín); Plata, María de Los Angeles Barragán (Rauch); Bronce, Alejandra Alliegro (Ituzaingo). 

DAMAS 1965 y menos: Oro, Marta Scaroni (Las Flores); Plata, Marisa Gómez (Pergamino); Bronce, Monica Delia Suárez (San Juan). 

DAMAS MENORES (33,600 Kms.- 38.580 K/h): Oro, Anabel Ruiz (Junín); Plata, Carolina Soledad Rojo (Santa Fe); Bronce, Valeria Gómez (Mercedes). 

MASTER “D-2” (42.200 Kms.-  39,570 K/h): Oro, Francisco Isidro Posse (Olavarria); Plata, Alberto Galan (Rafael Calzada); Bronce, José Chaar (Ituzaingo). 

MASTER “D-1” (42,200 Kms.-  45,390 K/h): Oro, Adrián García (Venado Tuerto); Plata,  Pedro Ledesma (Chivilcoy); Bronce, Luis Humberto Brizuela (Córdoba). 

MASTER “C-2” (50,400 Kms. - 40,740 K/h): Oro, José Omar Fredes (Ranchos); Plata, Juan Domingo Palladini (San Juan); Bronce, Luis Mario Vegetti (Rafaela); participó de San Pedro: Carlos Lorido. 

MASTER “C-1” (50,400.-  43,570 K/h): Oro, Mariano Salmón (Cañuelas); Plata, Carlos Alberto Piazza (Azul); Bronce, Diego Rozie (San Lorenzo). 

Podios Pelotón 11/04/2021

ELITE II (63 Kms. - 39,120 K/h): Oro, Iván Octavio Pereyra (Córdoba); Plata, David Emanuel Argañaraz (La Rioja); Bronce, Matías Tognato (Casilda); 10º Pablo Matías Mallo (San Pedro);participó de San Pedro: José Espindola. 

MASTER “B-2” (63 Kms. -31,070 K/h): Oro, Maximiliano Gaillez (San Juan); Plata, Juan Mauricio Gaillez (Córdoba); Bronce, Raúl Ángel Calamera (Catamarca); participaron de San Pedro: Mario Garibaldi  y Alejandro Tuero. 

MASTER “B-1” (83 Kms.-  43,510 K/h): Oro, Ariel Sebastian Palacio (Tucumán); Plata, Ariel Rodrigo Sanduay (La Rioja); Bronce, Ramiro Ariel Cuello (Lujan). 

MASTER “A-2” (75,600.- 42,210 K/h): Oro, Diego Torres (Arrecifes); Plata, Emanuel Gonzalo Cabrera (Santiago del Estero); Bronce, Danilo Tobias Badesso (La Rioja). 

MASTER “A-1” (75,600.-  44,710 K/h): Oro, Rodrigo José Martínez López (San Juan); Plata, Carlos Mansilla (Rafaela); Bronce, Sergio Agustín Chiecher García (Concordia). 

(Datos y foto: gentileza Román Baca). 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuando San Pedro fue sede del mejor básquet

Hace 50 años, la ciudad organizó el Torneo Provincial, con la presencia de varios jugadores destacados del país.       La organización de un torneo provincial de básquet no aparecía en la hoja de ruta de los amantes de este deporte. La falta de infraestructura era el principal escollo para tal acontecimiento que, hace 50 años era casi lo máximo, solamente superado por el Campeonato Argentino (“el más argentino de los campeonatos”) y aún faltaba poco más de una década para el inicio de la Liga Nacional que cambiaría el desarrollo de este deporte en la Argentina. Sin embargo, el sueño se concretó entre el 26 y el 30 de noviembre de 1974, con la presencia de apellidos como Cabrera, De Lizaso, Cortondo y Monachesi (pasó al básquet profesional de Italia en 1976) en Bahía Blanca, los hermanos Pagella y Biurrium en Junín o Zamparo en Pergamino, por mencionar unos pocos con nivel de selección nacional que, en algunos casos, ya integraban. También estuvo el árbitro bahiense R...

Cuando Ludmila Manicler pudo jugar

      La publicación en 'El Imparcial'  La noticia de una niña jugando entre los varones llamó la atención aquel sábado 10 de junio de 1995. Con la camiseta de Villa Igoillo, en la cancha de Los Andes, no solamente los seguidores del fútbol infantil sino el público en general vieron por primera vez a Ludmila Manicler en un partido oficial de la Liga Infantil, un día después del fichaje en la misma.       Si bien no tuvo continuidad, marcó un antecedente importante, tanto que 24 años después, el primer certamen oficial de fútbol femenino en la Liga Deportiva Sampedrina llevó su nombre. "Que ocurriera eso fue un reconocimiento, no tanto personal, sino a todo el fútbol. Desde lo personal, es un orgullo" , declaró en una entrevista en referencia al primer certamen con su nombre y respecto del crecimiento de todo el deporte agregó: "Sabía que en algún momento iba a pasar porque ocurrió con otras actividades. Yo nací jugando al fútbol desde que tenía 5 ...

Reconocimiento a Ludmila Manicler

El Círculo de Periodistas Deportivos reconoció a Ludmila Manicler, al cumplirse 30 años del debut en una cancha de fútbol infantil, en el mismo escenario donde ocurrió y con los mismos equipos de aquel momento: ella había jugado para Villa Igoillo en la cancha de Los Andes, y ambos equipos se enfrentaron el sábado 21 de junio por una nueva fecha de la Liga Infantil de Fútbol, que también estuvo presente a través de su tesorero Santiago Martínez Crivelli. Ludmila recibió un cuadro de la tapa del periódico 'El Imparcial' que llamó la atención en aquel momento cuando una niña de 8 años jugó por primera vez de manera oficial. Ambos clubes se sumaron al reconocimiento, ya que el dueño de casa le entregó una plaqueta (lo hizo su presidente Emilio Canabal junto a integrantes de la subcomisión de fútbol infantil) y Villa Igoillo le obsequió un diploma y la camiseta del club con su nombre.  En medio de la emoción, Ludmila agradeció "a los periodistas y a todo San Pedro que siempre ...