Ir al contenido principal

Dos recuerdos el mismo día

El combinado que marcó un hito en el fútbol sampedrino
Dos recuerdos tienen fecha 16 de noviembre: la obtención del subcampeonato provincial del combinado sampedrino en 1941 y la muerte de Mario Anibal Giménez, ocurrida en 1994. 
San Pedro logró una consagración resonante en aquel campeonato argentino, que cumplía la etapa provincial, al llegar al cuadrangular final en Bahía Blanca, donde perdió con el local 3 a 0. Antes había ganado los 7 partidos que jugó, incluída la semifinal ante Ayacucho (ya en Bahía Blanca) y la consagración en la etapa zonal  ante Baradero, San Nicolás, Salto y Junín, en estos dos últimos casos con partidos de ida y vuelta. 
El plantel estuvo integrado por Calonge, Rosell, Bargas, Gamietea, Lazo, Gorosito, Santáchita, Secchi, González, Reynoso, Santillán, Solla, Fernández, Villarruel, Mussio, De Antoni, Prado, Zenoni, Arnaldi, Pascual y Taiana, Algunos de ellos llegaron a jugar en el fútbol profesional de la Argentina, otros dejaron esa posibilidad porque - paradojas de aquel momento - económicamente no les convenía. 
La mejor imagen de Mario, en bicicleta
Mario Giménez quien falleció a los 53 años, pasó por el periodismo gráfico, radial y televisivo (en el inicio de Canal 4), con el fútbol y el boxeo como sus deportes preferidos, aunque siempre se interesaba por seguir cualquier otra actividad. Fue el relator de APA durante años, conductor de Tablero Deportivo y principal impulsor de la Perla Deportiva. "Tengo 3 amores: Mitre, San Lorenzo y Perón", decía para sintetizar su vida. Había sido electo concejal en 1973 y fue árbitro de fútbol infantil. Pero su bicicleta es, quizás, la imagen que mejor lo representa, ya que su inseparable compañera lo acompañaba a todos lados. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuando San Pedro fue sede del mejor básquet

Hace 50 años, la ciudad organizó el Torneo Provincial, con la presencia de varios jugadores destacados del país.       La organización de un torneo provincial de básquet no aparecía en la hoja de ruta de los amantes de este deporte. La falta de infraestructura era el principal escollo para tal acontecimiento que, hace 50 años era casi lo máximo, solamente superado por el Campeonato Argentino (“el más argentino de los campeonatos”) y aún faltaba poco más de una década para el inicio de la Liga Nacional que cambiaría el desarrollo de este deporte en la Argentina. Sin embargo, el sueño se concretó entre el 26 y el 30 de noviembre de 1974, con la presencia de apellidos como Cabrera, De Lizaso, Cortondo y Monachesi (pasó al básquet profesional de Italia en 1976) en Bahía Blanca, los hermanos Pagella y Biurrium en Junín o Zamparo en Pergamino, por mencionar unos pocos con nivel de selección nacional que, en algunos casos, ya integraban. También estuvo el árbitro bahiense R...

Olimpia de Plata para Majdalani Bosco

La dupla lo celebró en su Instagram La dupla que integran Mateo Majdalani y Eugenia Bosco se quedó con el Olimpia de Plata en yáchting, en la ceremonia de entrega se llevó a cabo anoche en la Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos AIres, y que, organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos, premió con el Oro  al futbolista Emiliano Martínez y al automovilista Franco Colapinto.  La dupla que integra la sampedrina había obtenido la medalla plateada en los Juegos Olímpicos de París 2024, como logro máximo en este año. Eugenia no pudo asistir ya que el mismo día regresaba a España, donde reside. San Pedro contó con otros ternados:  Brenda Rojas (20a. en los Juegos Olímpicos de París '24; tampoco asistir a la ceremonia) estuvo en el canotaje (lo ganó Agustín Vernice), mientras que Julio Alsogaray y Malena Sciarra (campeones del mundo en clase snipe en octubre) estuvieron en yáchting.  Estos son los conceptos más importantes de los protagnistas:  - Estoy feliz y...

Los sampedrinos en el fútbol profesional

Ramírez y Palavecino, dos sampedrinos en la Liga Profesional Este es el detalle de la actuación de los futbolistas sampedrinos en las categorías profesionales del país y del exterior:   - Francisco Ramírez: el detantero de Huracán (Liga Profesional) jugó 8 partidos (1 como titulat) en la Copa de la Liga (finalizó 9o. en la zona A); 12 (6 como titular) en la Liga Profesional con el que finalizó en el 4o lugar, con 46 puntos y recibió 2 amarillas; 1 partido por la Copa Argentna (perdió la semifinal v. Central Córdoba SdE 1-2).  - Manuel Palavecino: nacido en Gobernador Castro, el delantero de Central Córdoba de Santagio del Estero (22o. puesto con 31 puntos), jugó 7 partidos en la Liga Profesional (debutó v. Godoy Cruz 1-1, 13a. f.), anotó su primer gol (2-0 v. Unión, 17a. f.), recibió 2 amarillas; ganó la Copa Argentina con el "ferroviario" (v. Vélez 1-0) y allí jugó 2 partidos y recibió 2 amarillas. En 2025 seguirá en el equipo santiagueño.  - Matías Budiño: el arque...