Ir al contenido principal

"Pepe" Bensenny: a 22 años de su partida

El 13 de julio de 1998 moría José Agustín ´Pepe´ Benseny, luego de una afección en la pleura que se había extendido en el tiempo. En las primeras horas del día siguiente al partido final de Francia ’98 - por el que llegó a preguntar el resultado, ya muy enfermo - la población no dejó de sorprenderse aún con el conocimiento de lo que padecía. Es que ese timbre de voz inconfundible ya no estaría en APA, ya sea en su programa o en las las transmisiones deportivas, ni en cada acto oficial, fiesta de la primavera, o cena de cualquier institución. 
“Pepe” fue maestro y no sólo porque enseñó la habilidad y modulación de las palabras a Fernando Bravo, Lalo Mir, Estela Montes, Horacio Benseny, Daniel Santáchita o Nidia Lencina entre otros, sino porque fue docente en diversas escuelas y llegó a jubilarse como inspector. La locución, sin embargo, resultó la tarea en la que se destacó, especialmente desde que se sumó al proyecto APA, junto a Héctor Levín. La mañana resultó su ámbito predilecto, si bien la tanda publicitaria también tenía esa voz que nunca sufría ni siquiera un resfrío, y que fue incorporándose a los hogares sampedrinos, primero a través de los altoparlantes, luego con el circuito comunitario de audiofrecuencia y finalmente, la FM. 
“La Mañana de APA”, fue el eje central de su tarea como locutor y conductor, con la participación de los oyentes, quienes paulatinamente comenzaron a completar la boleta de Prode - luego serían el Loto o el Quini - a dejar su mensaje en el contestador o salir al aire cuando alguna causa lo ameritaba. Sin olvidar “los tanguitos nuestros de cada día” o la cortina musical de Miguel Mateos con el ”Buen día sol….” del tema musical 'Va por vos', que él mismo completaba en la presentación del programa: “…buen día amigo sol, y una feliz mañana”. 
Se ganó el respeto de dirigentes, funcionarios, profesionales, amas de casa o el ciudadano de a pie por su constancia y credibilidad en cada palabra, en la misa que grababa los sábados para reproducir el domingo y así abrir la transmisión de ese día, en las averiguaciones de la lluvia caída en las localidades. En definitiva, por estar, tal como rezaba el anuncio de APA, ‘al servicio de la comunidad’. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuando San Pedro fue sede del mejor básquet

Hace 50 años, la ciudad organizó el Torneo Provincial, con la presencia de varios jugadores destacados del país.       La organización de un torneo provincial de básquet no aparecía en la hoja de ruta de los amantes de este deporte. La falta de infraestructura era el principal escollo para tal acontecimiento que, hace 50 años era casi lo máximo, solamente superado por el Campeonato Argentino (“el más argentino de los campeonatos”) y aún faltaba poco más de una década para el inicio de la Liga Nacional que cambiaría el desarrollo de este deporte en la Argentina. Sin embargo, el sueño se concretó entre el 26 y el 30 de noviembre de 1974, con la presencia de apellidos como Cabrera, De Lizaso, Cortondo y Monachesi (pasó al básquet profesional de Italia en 1976) en Bahía Blanca, los hermanos Pagella y Biurrium en Junín o Zamparo en Pergamino, por mencionar unos pocos con nivel de selección nacional que, en algunos casos, ya integraban. También estuvo el árbitro bahiense R...

Cuando Ludmila Manicler pudo jugar

      La publicación en 'El Imparcial'  La noticia de una niña jugando entre los varones llamó la atención aquel sábado 10 de junio de 1995. Con la camiseta de Villa Igoillo, en la cancha de Los Andes, no solamente los seguidores del fútbol infantil sino el público en general vieron por primera vez a Ludmila Manicler en un partido oficial de la Liga Infantil, un día después del fichaje en la misma.       Si bien no tuvo continuidad, marcó un antecedente importante, tanto que 24 años después, el primer certamen oficial de fútbol femenino en la Liga Deportiva Sampedrina llevó su nombre. "Que ocurriera eso fue un reconocimiento, no tanto personal, sino a todo el fútbol. Desde lo personal, es un orgullo" , declaró en una entrevista en referencia al primer certamen con su nombre y respecto del crecimiento de todo el deporte agregó: "Sabía que en algún momento iba a pasar porque ocurrió con otras actividades. Yo nací jugando al fútbol desde que tenía 5 ...

Reconocimiento a Ludmila Manicler

El Círculo de Periodistas Deportivos reconoció a Ludmila Manicler, al cumplirse 30 años del debut en una cancha de fútbol infantil, en el mismo escenario donde ocurrió y con los mismos equipos de aquel momento: ella había jugado para Villa Igoillo en la cancha de Los Andes, y ambos equipos se enfrentaron el sábado 21 de junio por una nueva fecha de la Liga Infantil de Fútbol, que también estuvo presente a través de su tesorero Santiago Martínez Crivelli. Ludmila recibió un cuadro de la tapa del periódico 'El Imparcial' que llamó la atención en aquel momento cuando una niña de 8 años jugó por primera vez de manera oficial. Ambos clubes se sumaron al reconocimiento, ya que el dueño de casa le entregó una plaqueta (lo hizo su presidente Emilio Canabal junto a integrantes de la subcomisión de fútbol infantil) y Villa Igoillo le obsequió un diploma y la camiseta del club con su nombre.  En medio de la emoción, Ludmila agradeció "a los periodistas y a todo San Pedro que siempre ...