Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2020

Silvio Velo abre el ciclo de entrevistas de Fadec

El sampedrino Silvio Velo inaugurará mañana sábado 1 de agosto el ciclo de entrevistas de la FADeC (Federación Argentina de Deportes para Ciegos). La misma será a partir de las 19:00 en vivo, a través del facebook de la federación.  El capitán de los Murciélagos durante más de 25 años, será el protagonista de una entrevista en la que todos los espectadores podrán interactuar con él y realizar  preguntas, además de brindar su reconocimiento. Para seguir la entrevista, hay que ingresar al siguiente link: https://www.facebook.com/federacionargentinadeciegos.fadec/posts/3392593737450131   (Foto: FADeC). 

Treinta años sin el "Negro" Giménez

La muerte de Héctor "Negro" Giménez, el 24 de julio de 1990 dejó ese espacio vacío del que habla Alberto Cortez. No solamente por su pregón "aaaroo, aaaroo...", que lo caracterizó en el reparto de diarios y revistas sino porque, a partir de su trabajo, se convirtió en todo un personaje de la ciudad.  Su bicicleta y sus perros siguiéndolo en la recorrida son un icono para todos los que lo vieron transitar las calles de la ciudad. Su relación con el deporte fue la natación, no solamente porque la practicó desde joven y fue uno de los que se animaron al cruce de la laguna, sino porque lo enseñó gratuitamente en su club, el Náutico, que lo homenajeó con una estatua en la entrada. Y, como pocas veces ocurre con las personas en cualquier lugar del mundo, fue levantada en vida del "Negro". Todo un mérito del canillita más popular. 

"Pepe" Bensenny: a 22 años de su partida

El 13 de julio de 1998 moría José Agustín ´Pepe´ Benseny, luego de una afección en la pleura que se había extendido en el tiempo. En las primeras horas del día siguiente al partido final de Francia ’98 - por el que llegó a preguntar el resultado, ya muy enfermo - la población no dejó de sorprenderse aún con el conocimiento de lo que padecía. Es que ese timbre de voz inconfundible ya no estaría en APA, ya sea en su programa o en las las transmisiones deportivas, ni en cada acto oficial, fiesta de la primavera, o cena de cualquier institución.  “Pepe” fue maestro y no sólo porque enseñó la habilidad y modulación de las palabras a Fernando Bravo, Lalo Mir, Estela Montes, Horacio Benseny, Daniel Santáchita o Nidia Lencina entre otros, sino porque fue docente en diversas escuelas y llegó a jubilarse como inspector. La locución, sin embargo, resultó la tarea en la que se destacó, especialmente desde que se sumó al proyecto APA, junto a Héctor Levín. La mañana resultó su ámbito predilecto...

El relator de fútbol, aislado

Lucas Rodriguez, relator de fútbol en FM Génesis, contrajo coronavirus y está en aislado en su casa, recuperándose.  La situación no solamente lo afectó a él sino al resto de su familia y lo más grave fue lo ocurrido con su abuelo y su papá, quienes fallecieron a causa de la enfermedad, mientras que su mamá, también contagiada, se recupera en el hospital local.  Lucas contó lo ocurrido y el duro momento que está viviendo en el programa "Mitades", que se emite los sabados a la mañana por La Radio, FM 92.3:   

Federico Bonvissuto: entrenador con 10

Federico (der.) con Gonzalo Ratto El entrenador de vóley del Club Náutico, Federico Bonvissuto, finalizó con puntaje ideal de 10 un curso nacional de entrenador de su deporte, luego del examen final que se realizó el fin de semana.  El sampedrino había comenzado hace dos meses y si bien todo el desarrollo se realiza a distancia, el examen final pasó de presencial a virtual, como muchas otras actividades en medio de la pandemia por el coronavirus. Federico llegó al punto más alto al que se puede acceder dentro de nuestro país ya que lo que sigue es el nivel internacional.  Así lo cuenta: 

Primer caso en la Superliga, con familiares sampedrinos

Mariano Campodónico es el primer caso de coronavirus dentro de la Superliga. El ayudante de campo de Israel Damonte en Huracán es sobrino del Dr. Angel Di Rosa y primo de la locutora Marcela Di Rosa, ambos de Gobernador Castro.  El ex delantero de Bánfield, entre otros equipos,  fue internado preventivamente en el Hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires ya que es asintomático. Se confirmó que su esposa, que también dio positivo al igual que sus hijos, fue la que se contagió primero en su trabajo en el partido de Guernica, en el sur del Gran Buenos Aires. lugar de donde es oriundo Mariano y donde también finalizó su carrera como futbolista.   (Foto: Página 12). 

Programa Nacional "clubes en obra"

El gobierno nacional lanzó el programa "clubes en obra", para instituciones de todo el país, que tengan prevista cualquier obra de  infraestructura, no de otra naturaleza, y que funcionará en paralelo a los  subsidios que se otorgan a través de "Clubes Argentinos".  Cada proyecto será evaluado antes d e ser aprobado y la sugerencia es que sea por un monto no mayor a 500 mil pesos y a la vez, que sean reformas significativas. El t rámite se realizará 100 % online a través:del sitio  https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/clubes-en-obra Se solicita también una descripción de la obra de forma sencilla y corta e incluye clubes, asociaciones, parroquias, mutuales, siempre que tengan en su estatuto la promoción de actividades deportivas. No hay fecha exacta para el cierre de presentaciones pero si el plazo de ejecución de la obra. 

¡Feliz dia del locutor!

Desde este blog saludamos a locutores y locutoras, quienes con su palabra llevan informaciones, llegan a lugares recónditos y llenan espacios de soledad.  Un 3 de julio de 1943 se creó la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), aunque la conmemoración rige desde 1950. Para San Pedro es especial porque ha sido cuna de locutores a nivel nacional: Fernando Bravo, Estela Montes, Lalo Mir, Horacio Bensenny, Daniel Santachita, Enrique Matavos, entre otros.